• Wed, Sep 2025

Paraguay lanza el Plan Tekorenda: US$ 5 millones para restaurar sitios patrimoniales y preservar la historia nacional

Paraguay lanza el Plan Tekorenda: US$ 5 millones para restaurar sitios patrimoniales y preservar la historia nacional

El Plan Tekorenda destinará US$ 5 millones para restaurar ocho sitios históricos en Paraguay, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo la participación comunitaria en la preservación del legado nacional.

Plan Tekorenda: Paraguay invierte en la restauración de su legado histórico

Paraguay da un paso significativo en la conservación de su patrimonio cultural con el lanzamiento del Plan Tekorenda, un ambicioso proyecto que destinará US$ 5 millones a la restauración de ocho sitios patrimoniales ubicados en Asunción y en seis departamentos del país.

Este plan, impulsado por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), cuenta con el respaldo de Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, destacó que este programa representa el primer esfuerzo a nivel nacional para la puesta en valor y salvaguarda del patrimonio histórico paraguayo. Tekorenda, que en guaraní significa “sitio de vida”, no solo busca recuperar edificaciones históricas, sino también revitalizar la memoria cultural, promover la educación y fomentar el desarrollo local.


Inversión y alcance del Plan Tekorenda

El plan se desarrollará en fases progresivas, comenzando con ocho edificios emblemáticos que han sido identificados como estructuras en riesgo debido a su deterioro.

La primera fase del plan incluye la restauración de los siguientes sitios patrimoniales:

📍 Estación del Tren de Areguá
📍 Estación del Tren de Ybytymí
📍 Estación del Tren de San Salvador de Guairá
📍 Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú
📍 Santuario Ñandejara Guasu de Piribebuy
📍 Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú)
📍 Templo de San Buenaventura de Yaguarón
📍 Corredor La Recova de Asunción

Estos sitios han sido seleccionados tras una evaluación detallada del estado de conservación de los bienes patrimoniales, priorizando aquellos en mayor peligro de derrumbe o con alto valor cultural y social.

Además de la inversión directa en restauración, se asignaron fondos para elaboración de proyectos ejecutivos, protocolos de intervención, estrategias educativas y campañas de comunicación, financiados por la CAF (US$ 120.510) y el PNUD (US$ 7.500).


Un enfoque integral: educación, comunidad y desarrollo económico

El Plan Tekorenda no solo busca la restauración física de los edificios, sino también la sensibilización y educación en torno a la importancia del patrimonio cultural.

📌 Educación y concienciación: Se promoverán programas educativos dirigidos a las comunidades locales para que comprendan, valoren y protejan su historia y patrimonio.

📌 Participación comunitaria: La iniciativa involucra a la ciudadanía en el proceso de revitalización, permitiendo que los habitantes de cada zona participen activamente en la recuperación de su legado cultural.

📌 Impulso económico local: La restauración de estos sitios generará empleos directos e indirectos, movilizando a arquitectos, ingenieros, historiadores, artesanos y obreros especializados en conservación.

📌 Escuelas-taller: Se formarán jóvenes arquitectos e ingenieros en técnicas de restauración, asegurando la capacitación de futuras generaciones en la preservación del patrimonio.

📌 Turismo cultural: La revitalización de estos espacios impulsará el turismo interno e internacional, beneficiando la economía local y promoviendo el conocimiento sobre la historia de Paraguay.

"Este programa no solo busca restaurar edificios, sino revitalizar la memoria histórica y fortalecer la identidad cultural de Paraguay. Queremos generar un impacto a largo plazo, donde las comunidades se apropien y cuiden estos espacios", expresó la ministra Ortiz.


Fondos y financiamiento para futuras fases

El Plan Tekorenda inicia con un presupuesto de US$ 5 millones proporcionado por Itaipú Binacional, pero el objetivo es extender la iniciativa a otros sitios patrimoniales a nivel nacional.

Para ello, el Gobierno y la Secretaría Nacional de Cultura buscarán nuevas fuentes de financiamiento, tanto a través de organismos internacionales como de alianzas público-privadas.

"Esperamos que este sea solo el inicio de un gran movimiento de restauración patrimonial en Paraguay. Seguiremos gestionando más fondos para extender el plan a otros sitios históricos que también requieren intervención", mencionó Ortiz.


Importancia de la preservación del patrimonio en Paraguay

El patrimonio cultural es un reflejo de la historia y la identidad de un país. Sin embargo, en Paraguay, muchos edificios históricos han sido demolidos o abandonados, perdiéndose una parte valiosa de la memoria nacional.

El Plan Tekorenda representa una acción concreta y sostenida para proteger y revalorizar los bienes patrimoniales, consolidando la importancia de la cultura en el desarrollo del país.

Además, este tipo de iniciativas refuerzan la educación y el turismo, dinamizando sectores económicos clave y fortaleciendo la identidad paraguaya a nivel global.

"Este proyecto no solo preservará nuestra historia, sino que también impactará positivamente en la comunidad, la economía y la educación. Es un legado para las futuras generaciones", concluyó la ministra Ortiz.


Palabras clave:

Plan Tekorenda, patrimonio cultural Paraguay, restauración de edificios históricos, inversión en cultura Paraguay, turismo cultural Paraguay, preservación del patrimonio, sitios patrimoniales Paraguay, historia de Paraguay, Itaipú Binacional, CAF Paraguay, PNUD Paraguay, identidad cultural Paraguay, turismo y cultura, proyectos culturales Paraguay, desarrollo comunitario Paraguay.

Etiquetas:

Plan Tekorenda, patrimonio cultural, restauración histórica, inversión en cultura, turismo cultural.


Agradecemos la inspiración brindada por InfoNegocios Paraguay, lo que nos permitió ampliar la información y proporcionar un análisis más detallado para nuestros lectores.

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.