El sector de la construcción en Paraguay continúa mostrando signos de recuperación y dinamismo, proyectando un crecimiento del 4,3% en 2025, según el Informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP). Este crecimiento, que representa el segundo año consecutivo de expansión tras una significativa contracción en años anteriores, reafirma la importancia de la construcción como un motor clave para la economía nacional.
Un Pilar Económico Relevante
Con más de 300.000 trabajadores activos, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la construcción se ha convertido en uno de los sectores que más contribuyen a la generación de empleo en el país. Este repunte no solo beneficia a las familias que dependen directamente de esta actividad, sino que también dinamiza sectores relacionados como el comercio, los servicios y la banca.
Obras Públicas: Un Factor Determinante
El crecimiento del sector se debe, en gran medida, a la ejecución efectiva de proyectos de infraestructura por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que logró ejecutar el 76% de su presupuesto asignado en 2024, superando el promedio histórico de 73% registrado en la última década.
De un presupuesto total de US$ 984 millones, se ejecutaron US$ 750 millones, además de US$ 45 millones adicionales, alcanzando un cumplimiento global del 80%. Entre las obras destacadas figuran la ampliación de la Ruta PY01 y el mejoramiento de tramos estratégicos como Paso Yobai-San Cristóbal, fundamentales para mejorar la conectividad del país.
Alivio en el Pago de Deudas
En el primer trimestre de 2024, el Estado destinó más de US$ 340 millones al pago de deudas con empresas constructoras, lo que permitió reactivar proyectos que estaban paralizados. Sin embargo, aún permanecen pendientes US$ 100 millones en concepto de préstamos adquiridos por las empresas durante el gobierno anterior, lo que sigue siendo un desafío para el sector.
Ante estas restricciones fiscales, el MOPC ha diversificado sus fuentes de financiamiento, apostando por alianzas público-privadas (APP), contratos llave en mano y concesiones. Además, los recursos provenientes del nuevo acuerdo tarifario de la Itaipú Binacional han sido fundamentales para mantener el ritmo de inversión en infraestructura.
Proyecciones Optimistas para el 2025
El sector de la construcción se perfila como el segundo de mayor crecimiento para 2025, solo superado por los sectores de electricidad y agua, según proyecciones del BCP. Actualmente, el MOPC administra proyectos en ejecución valorados en US$ 1.600 millones, respaldados por más de 85 contratos firmados, lo que garantiza la continuidad de la inversión en los próximos años.
Un Impacto Estratégico para el Desarrollo Nacional
El sostenido crecimiento del sector de la construcción no solo refleja una mejora en la infraestructura del país, sino también su papel estratégico en el desarrollo económico y social de Paraguay. Desde la creación de empleo hasta la mejora de la conectividad vial, las obras en curso y los proyectos futuros posicionan al país como un destino atractivo para la inversión.
Sin embargo, para consolidar esta tendencia positiva, será crucial resolver las deudas pendientes y garantizar un marco financiero estable que permita mantener el dinamismo del sector a largo plazo.
Aviso:
La elaboración de esta noticia fue inspirada en información proporcionada por el Diario 5 Días de Paraguay.