Crisis Ganadera en el Chaco: Miles de Animales Trasladados por Falta de Agua y Pastura
La sequía prolongada que afecta al Chaco paraguayo desde hace varios años sigue golpeando fuertemente al sector ganadero, obligando a los productores a trasladar masivamente su ganado ante la falta de agua y pasturas de calidad.
Según Ceferino Méndez, vicepresidente segundo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), entre 30.000 y 40.000 animales han sido desplazados desde la zona de Esteban Martínez hacia regiones con mejores condiciones. “Hay estancias que prácticamente se vaciaron y otras que operan al 50% de su capacidad”, explicó en una entrevista con Radio 1000 AM.
La situación es alarmante, ya que el déficit hídrico ha generado un impacto severo en la reproducción del ganado, afectando la rentabilidad del sector y poniendo en riesgo la estabilidad de miles de productores.
Regiones Más Afectadas por la Sequía
Las zonas más golpeadas por la falta de agua incluyen Esteban Martínez, Fortín Caballero y Douglas, ubicadas en la cuenca baja del Pilcomayo. A pesar de algunas lluvias aisladas, estas no han sido suficientes para llenar los tajamares, lo que complica aún más la situación.
“Las lluvias caen esporádicamente, apenas para mojar el pasto, pero no alcanzan para recuperar los reservorios de agua”, lamentó Méndez. Esto ha llevado a miles de ganaderos a trasladar sus animales, asumiendo elevados costos logísticos.
Impacto en la Producción de Terneros y el Mercado Ganadero
El déficit hídrico también se refleja en la disminución de la producción de terneros, ya que la falta de alimento y agua afecta la capacidad reproductiva del ganado. “Vamos a tener menos terneros esta temporada, porque la vaca no cicla ni se puede preñar”, explicó el vicepresidente de la ARP.
Muchos productores han optado por vender su ganado a precios inferiores para evitar asumir los costos del traslado. “El mercado está lleno de animales en estado irregular, lo que ha hecho caer los precios”, agregó.
Costo del Traslado: Un Golpe a la Rentabilidad del Sector
El traslado de ganado es una solución extrema que implica altos costos logísticos y financieros. Según estimaciones del gremio, cada camión puede transportar 60 cabezas de ganado, lo que significa que para mover 1.500.000 animales se requieren aproximadamente 25.000 viajes.
Con una distancia promedio de 200 kilómetros por traslado y un costo estimado de 2 dólares por kilómetro, el gasto total en transporte asciende a 10.000.000 de dólares. A esto se suman los costos adicionales en alimentación suplementaria, riego de emergencia y alquiler de nuevas pasturas.
Acciones del Gobierno y Alternativas para los Productores
El Banco Central del Paraguay (BCP) ha activado líneas de créditos especiales para productores afectados, buscando mitigar el impacto del endeudamiento generado por la crisis hídrica. Sin embargo, la incertidumbre sobre la duración de la sequía sigue siendo un factor de preocupación.
Por otro lado, expertos del sector recomiendan estrategias para optimizar la producción y minimizar las pérdidas:
Reducir el hato ganadero: Ajustar la carga de animales según la capacidad real de las pasturas.
Rotación de piquetes: Evitar el sobrepastoreo y maximizar la regeneración del suelo.
Uso de reservas naturales del bosque: Especies como algarrobos y otras variedades nativas pueden complementar la alimentación.
Repoblación de piquetes con algarrobo: Alternativa viable para conservar humedad y mejorar la calidad del forraje.
Alquiler de pasturas cercanas: Buscar piquetes en zonas menos afectadas en lugar de trasladar animales a largas distancias.
Incorporación de heno y balanceados: A pesar de los costos elevados, combinaciones con sales minerales pueden mejorar la nutrición del ganado.
Acceso a bebederos adecuados: Disponer de piletas cercanas a los piquetes para evitar que los animales recorran largas distancias en busca de agua.
El Futuro del Hato Ganadero en Paraguay
A pesar de la crisis, el hato ganadero paraguayo sigue siendo uno de los más importantes de la región. Se estima que la campaña de vacunación actual abarque más de 13 millones de cabezas de ganado. Sin embargo, la sequía ha dejado secuelas económicas que podrían prolongarse en el tiempo.
El sector espera que las lluvias lleguen en los próximos meses para aliviar la situación y recuperar las áreas de pastura. Mientras tanto, la ganadería del Chaco enfrenta uno de los mayores desafíos climáticos y económicos de los últimos años.
Conclusión: Un Desafío de Supervivencia para la Ganadería Paraguaya
La prolongada sequía en el Chaco ha puesto en jaque la rentabilidad de miles de productores, obligando a una migración masiva del ganado en busca de mejores condiciones. El sector enfrenta altos costos operativos, caída en la producción y un mercado afectado por la sobreoferta de animales.
Con las perspectivas climáticas aún inciertas, los ganaderos paraguayos deberán seguir implementando estrategias de adaptación, mientras que el apoyo del Gobierno y entidades financieras será clave para evitar un colapso en la industria ganadera del país.
Agradecimiento Especial
Esta noticia ha sido desarrollada gracias a la inspiración proporcionada por el Diario 5 Días, que sirvió como base para ampliar y enriquecer el contenido informativo sobre la crítica situación de sequía en el Chaco paraguayo y su impacto en la ganadería