El Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor) ha marcado un precedente histórico al abrir por primera vez sus inscripciones a mujeres. Este cambio significativo en las Fuerzas Armadas de Paraguay ha generado un notable interés, con más de 1.000 mujeres inscritas, superando incluso la cantidad de hombres en el programa.
De un total de 1.920 aspirantes registrados hasta ahora, 1.045 son mujeres, una cifra que podría aumentar tras actualizar los trámites realizados de manera online.
Ceremonia Oficial y Entrega de Uniformes
El jueves por la mañana, en un acto solemne, se realizó la presentación oficial de los pelotones. Los aspirantes recibieron sus uniformes, entregados por sus familiares, marcando el inicio de su formación en el Cimefor.
El curso tiene una duración de un mes y medio cada año y se extiende por tres años. Por lo tanto, quienes inicien su formación en 2025 culminarán como oficiales de reserva en 2027, obteniendo el título de subteniente o guardamarina al completar su entrenamiento.
Una Oportunidad para Mujeres en la Defensa Nacional
El ministro de Defensa, Óscar González, calificó este momento como un día histórico. "La defensa nacional no puede seguir privándose del potencial que tienen las mujeres", expresó, resaltando el impacto positivo de esta incorporación para el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas.
Los datos de inscripción muestran una destacada participación femenina en todas las ramas militares:
Ejército: 506 mujeres y 541 hombres.
Armada: 178 mujeres y 100 hombres.
Fuerza Aérea: 138 mujeres y 183 hombres.
Comando Logístico: 125 mujeres y 38 hombres.
Desempeño Destacado en las Academias
El ministro también destacó el rendimiento académico de las mujeres en las Fuerzas Armadas. En la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López, el 26% de las mujeres se ubicaron entre los cinco primeros lugares en sus respectivas listas de ingreso, demostrando su capacidad y compromiso.
Un Cambio Transformador
La apertura del Cimefor a mujeres representa un paso trascendental hacia la igualdad de género en Paraguay. Además de fortalecer las capacidades defensivas del país, este cambio envía un mensaje claro sobre la importancia de la inclusión y la diversidad en instituciones históricamente dominadas por hombres.
Con este avance, el Cimefor no solo responde a las demandas de modernización, sino que también abre nuevas oportunidades para que las mujeres contribuyan al desarrollo y la defensa nacional, consolidando un futuro más equitativo para todos.
Aviso:
La elaboración de esta noticia fue inspirada en información proporcionada por el Diario Última Hora de Paraguay.