• Wed, Sep 2025

Nueva Ley de Mipymes: Formalización Más Accesible con Cero Costos Iniciales y Descuentos a Largo Plazo

Nueva Ley de Mipymes: Formalización Más Accesible con Cero Costos Iniciales y Descuentos a Largo Plazo

La Ley 7.444/24, promulgada recientemente, renueva el marco legal para micro, pequeñas y medianas empresas en Paraguay. Según el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, esta normativa busca eliminar barreras económicas y simplificar el proceso de formalización, destacando que ser formal implica mucho más que obtener un RUC o factura.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, celebró la promulgación de la Ley 7.444/24, que actualiza la normativa para las micro, pequeñas y medianas empresas en Paraguay. Esta ley, que sustituye el marco legal establecido en 2012, busca potenciar el desarrollo de las mipymes mediante la eliminación de barreras económicas y la simplificación de procesos, con el objetivo de promover la formalización empresarial.

Un Paso Clave para el Desarrollo de las Mipymes

En declaraciones al programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, el viceministro destacó que la formalización empresarial es un proceso que va más allá de obtener un RUC o emitir facturas. "Muchas mipymes creen que ser formales es solo tener la factura o el RUC, pero ese es solo el primer paso. Con esta actualización, buscamos reducir a cero los costos en tasas para que más empresas puedan formalizarse", explicó Giménez.

El nuevo marco legal establece un periodo de tres años para que las mipymes completen su formalización. Durante este tiempo, se eliminarán las tasas iniciales, y, una vez finalizado este periodo, las empresas seguirán disfrutando de descuentos significativos en tasas administrativas:

  • 75% de descuento para microempresas.

  • 50% de descuento para pequeñas empresas.

Eliminación de Barreras Económicas y Administrativas

Una de las principales barreras para la formalización, según el viceministro, son los costos asociados y los procedimientos administrativos. La actualización de la ley aborda estos desafíos al simplificar los pasos necesarios para registrarse y operar de manera formal, reduciendo tanto el tiempo como los costos involucrados.

"Actualizar esta ley es fundamental porque permite potenciar nuestras mipymes y fomentar su crecimiento dentro de un marco formal que les abre nuevas oportunidades de negocio y acceso a financiamiento", agregó Giménez.

Impacto en el Ecosistema de Negocios

Las mipymes representan un pilar esencial de la economía paraguaya, generando empleo y contribuyendo al desarrollo local. Sin embargo, un alto porcentaje de estas empresas opera de manera informal, limitando su capacidad de acceder a créditos, expandir sus mercados y beneficiarse de políticas públicas.

La Ley 7.444/24 no solo busca aumentar la formalización, sino también generar un impacto positivo en el ecosistema empresarial del país al fomentar la competitividad y la transparencia.

Próximos Pasos

El viceministro también mencionó que, con la promulgación de esta ley, se implementarán campañas de difusión y capacitación para orientar a las mipymes sobre el proceso de formalización y los beneficios de operar dentro del marco legal. "El desafío ahora es educar y acompañar a las empresas en este proceso, asegurándonos de que todas puedan aprovechar las ventajas de la formalización", concluyó.

Esta normativa marca un hito en el desarrollo del sector mipymes en Paraguay, sentando las bases para un crecimiento sostenible y mayor inclusión en el mercado formal.


Aviso:
La elaboración de esta noticia fue inspirada en información proporcionada por el Diario La Nación de Paraguay

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.