La creatividad iberoamericana brilla: FIAP 2025 anuncia a sus finalistas y marca un hito en la innovación publicitaria
Con más de 50 años de historia impulsando la creatividad publicitaria en la región, el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) se consolida como el espacio más prestigioso para celebrar, reconocer y proyectar el talento creativo de habla hispana y portuguesa. Este 2025 no es la excepción. Tras una intensa semana de deliberaciones virtuales, donde participaron 295 de los creativos más influyentes del panorama regional, el festival reveló su shortlist oficial con 417 finalistas, una cifra que no solo destaca por su volumen, sino por la riqueza y diversidad que representa.
Una edición marcada por la colaboración y la excelencia
FIAP 2025 continúa fortaleciendo su modelo de alianzas estratégicas con festivales locales, asociaciones creativas y círculos profesionales de Iberoamérica, una sinergia que potencia el proceso de curaduría y evaluación del festival. Un dato revelador: más del 55% de las piezas finalistas ya habían sido galardonadas en certámenes locales, lo que garantiza una base de alta calidad en la competencia regional.
Este modelo ha permitido consolidar un criterio compartido entre jurados, agencias y creativos, al tiempo que eleva los estándares de excelencia y visibilidad de la industria en su conjunto. Según expresó Daniel Marcet, CEO del FIAP:
“Para FIAP es clave caminar junto a las instituciones y festivales más importantes de la región. Esta colaboración nos permite unificar criterios y así premiar a lo mejor entre la mejor creatividad iberoamericana”.
España lidera el medallero de finalistas
En el análisis por países, el ranking de finalistas ofrece una radiografía clara de los mercados más consolidados y los nuevos polos emergentes de creatividad. Encabezando el listado se encuentra España con 95 piezas seleccionadas, seguida por:
Este top 5 no solo demuestra el poder creativo de los países históricamente fuertes en la región, sino que también visibiliza el crecimiento sostenido de mercados en expansión, como Ecuador, que se posiciona con fuerza en esta edición.
Disciplinas en evolución: la innovación toma el protagonismo
Otro dato revelador del shortlist de FIAP 2025 es la distribución por categorías. La disciplina Innovación acaparó el 30,9% de las inscripciones seleccionadas, seguida de:
Anuncios tradicionales: 28,7%
Nuevos formatos (como branded content, activaciones digitales y experiencias inmersivas): 27,3%
Producción: 12,9%
Esta distribución confirma una tendencia que ya se venía gestando en los últimos años: el desplazamiento de los formatos publicitarios convencionales por propuestas más disruptivas, centradas en la experiencia del usuario, la tecnología y las nuevas narrativas.
En palabras de los jurados, esta evolución demuestra cómo la región se adapta a los cambios del mercado global y propone ideas valientes, frescas y cada vez más relevantes para audiencias contemporáneas.
Camino a la gran premiación
La etapa siguiente del FIAP 2025 será la evaluación de los metales, una segunda vuelta virtual en la que jurados especializados determinarán qué piezas merecen oro, plata y bronce. Esta fase es crucial, pues se trata de identificar no solo las ideas mejor ejecutadas, sino aquellas que representan avances conceptuales o creativos dentro de la industria.
Los primeros ganadores se anunciarán el próximo 2 de octubre durante la Premiación Virtual FIAP, ya consolidada como una instancia moderna y accesible para toda la región.
El festival concluirá con una gran gala presencial el 5 de noviembre, donde se entregarán:
Los Premios Especiales FIAP
El Primer Premio Wow! (reconociendo a la pieza más impactante del año)
El codiciado Ranking Gran Slam, que este año cuenta con el respaldo de la IAA LatAm
Este cierre tendrá lugar en el contexto del Advertising Week LatAm, uno de los eventos más importantes del sector, a realizarse del 4 al 6 de noviembre en el emblemático Museo Papalote del Niño en Ciudad de México.
Una industria en plena efervescencia
La edición 2025 de FIAP es, sin lugar a dudas, una celebración del momento vibrante que vive la industria creativa en Iberoamérica. Con campañas que integran inteligencia artificial, activaciones sociales con impacto real y storytelling pensado para multiplataformas, el festival demuestra que la creatividad regional no solo compite con el resto del mundo, sino que propone sus propios caminos y modelos de inspiración.
El auge de las propuestas híbridas, la incursión en el metaverso, el uso ético de los datos y la integración de causas sociales dentro de las campañas comerciales son solo algunos ejemplos de las tendencias que marcaron esta edición.
Además, la creciente participación de jóvenes creativos y agencias independientes añade una capa de dinamismo y renovación que le da al FIAP una proyección todavía más potente hacia el futuro.
Mirando hacia adelante: el papel del FIAP en la próxima década
En un ecosistema donde la tecnología cambia a pasos agigantados y donde las marcas deben ser más humanas, coherentes y sostenibles que nunca, el rol de festivales como FIAP cobra un valor estratégico. No solo son espacios de premiación, sino también de reflexión, networking y crecimiento profesional.
Desde su fundación, el FIAP ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, digitalizar sus procesos, internacionalizar sus contenidos y abrir sus puertas a una diversidad de voces que enriquecen la conversación creativa iberoamericana.