Paraguay Hace Historia en el Mundial de Rally: Pilotos Fascinados por una Recepción Inolvidable
Por primera vez en la historia, Paraguay se suma al exclusivo calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), y lo hace con una entrada triunfal que ha dejado asombrados tanto a fanáticos como a los principales protagonistas de este deporte motor. El país guaraní no solo ha cumplido con los exigentes estándares técnicos y logísticos del certamen, sino que también ha brindado una experiencia única e imborrable para los mejores pilotos del mundo, quienes no escatimaron en elogios hacia la organización, el fervor del público y la rica cultura local.
Una Fiesta de Bienvenida que Encendió los Corazones del WRC
La gran fiesta de apertura se realizó la noche del jueves en el Centro Cívico de Encarnación, conocido popularmente como el Sambódromo, y fue el escenario de una largada simbólica que, según los propios pilotos y miembros del equipo organizador del WRC, pasará a la historia como una de las más espectaculares y emotivas de los últimos tiempos.
Bajo un cielo estrellado y un clima ideal, miles de fanáticos se agolparon en las gradas y zonas habilitadas para disfrutar de un evento repleto de color, música, danzas folclóricas y la vibrante presentación de cada uno de los competidores. El evento no solo sirvió como el acto protocolar de apertura, sino también como una vitrina para mostrar al mundo la calidez y el espíritu festivo del pueblo paraguayo.
Las comparsas, tambores y luces dieron el marco perfecto para que los pilotos desfilaran con sus poderosas máquinas. Las tradicionales "donas", o trompos de 360 grados, arrancaron ovaciones del público y ofrecieron un espectáculo visual que combinó adrenalina, precisión técnica y carisma. En este contexto, se vivió una interacción directa entre pilotos y aficionados que pocas veces se ve en eventos de este nivel.
Pilotos Internacionales Rinden Tributo a Paraguay
“¡Qué bienvenida! Gracias, Paraguay, por esta increíble recepción. La energía fue simplemente fantástica”, escribió el belga Thierry Neuville, actual campeón mundial, en su cuenta oficial de redes sociales, acompañando su mensaje con fotos de la multitud y un breve video de su paso por la largada simbólica.
Otros pilotos como el finlandés Kalle Rovanperä, el británico Elfyn Evans, el francés Sébastien Ogier y el español Dani Sordo también utilizaron sus redes para compartir imágenes del evento y resaltar la pasión del público paraguayo, algo que, según sus declaraciones, no esperaban en una primera participación de Paraguay en el WRC.
“Esto no parece una primera vez. La energía aquí es igual o más intensa que en países con décadas en el campeonato. Es impresionante”, dijo Ogier en conferencia de prensa.
El WRC Llega al Corazón del Paraguay: Itapúa, Escenario Natural
Más allá del show inicial, la verdadera competencia comenzó con el Shakedown, una prueba clave que se realizó el mismo jueves en el distrito de Trinidad, en el Departamento de Itapúa. Esta sesión previa permitió a los equipos afinar detalles de puesta a punto de los vehículos en un recorrido técnico que ya dejó entrever los desafíos del terreno paraguayo: caminos de tierra compacta, saltos naturales, tramos rápidos y sectores sinuosos entre montes y colinas.
El Shakedown también fue una fiesta popular. Cientos de familias, fanáticos de todas las edades y curiosos se dieron cita para ver de cerca el paso de los autos más avanzados del mundo en materia de rally. La conexión del público paraguayo con el deporte motor quedó clara desde los primeros metros del trazado.
Durante el fin de semana, los pilotos recorrerán distintas localidades del sur paraguayo, con epicentro en Encarnación y tramos cronometrados en zonas rurales de Itapúa. Los organizadores estiman la participación de más de 100.000 personas a lo largo de los tres días de competencia, distribuidos en puntos estratégicos que combinan seguridad, visibilidad y respeto por el medio ambiente.
Una Organización que Estuvo a la Altura del Desafío
La inclusión de Paraguay en el WRC no fue una casualidad. Fue el resultado de años de trabajo entre autoridades deportivas, entidades gubernamentales y patrocinadores privados. La Asociación Paraguaya de Deportes Motor (APDM), en conjunto con el Ministerio de Turismo, la Gobernación de Itapúa, y la Municipalidad de Encarnación, lograron cumplir con todos los estándares técnicos exigidos por la FIA (Federación Internacional del Automóvil).
Desde el diseño de los tramos hasta la infraestructura para la prensa, seguridad en pista, servicios médicos y atención al público, todo fue preparado meticulosamente. El CEO del WRC Promoter, Jona Siebel, expresó su satisfacción: “Paraguay ha demostrado ser más que capaz de estar en el calendario. La pasión que aquí se vive es una inspiración”.
Una Oportunidad Histórica para el Turismo y la Cultura Nacional
El Mundial de Rally no solo representa una competencia deportiva de alto nivel, sino también una poderosa vitrina internacional. Encarnación y toda la región sur del país han recibido un impacto económico positivo con ocupación hotelera completa, aumento en la demanda gastronómica, servicios de transporte y visitas turísticas a sitios emblemáticos como las Reducciones Jesuíticas de Trinidad y Jesús, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Ministro de Turismo, Angie Duarte de Melillo, manifestó que el evento representa “una oportunidad para mostrarle al mundo la hospitalidad, la naturaleza y la historia de Paraguay”. Las actividades culturales programadas durante el rally incluyeron ferias artesanales, conciertos al aire libre, y visitas guiadas a sitios históricos, generando un impacto económico y sociocultural que trasciende lo deportivo.
Paraguay, en la Mira del Mundo Motor
El éxito de esta primera edición del WRC en Paraguay sienta las bases para futuras participaciones. Las autoridades locales y los organizadores internacionales ya evalúan la posibilidad de convertir esta fecha en una parada fija del calendario. Pilotos, equipos y fanáticos han encontrado en Paraguay un nuevo referente del rally mundial.
Las plataformas de streaming y canales deportivos que transmiten el WRC han mostrado cifras récord de audiencia desde Sudamérica. El hashtag #WRCParaguay se posicionó entre los más comentados a nivel mundial durante el jueves y viernes, lo que demuestra el interés global por esta nueva sede.
La experiencia paraguaya se convierte así en un caso de éxito, una muestra de cómo la pasión popular, la preparación técnica y la visión estratégica pueden transformar a un país en protagonista del automovilismo mundial.
Desde nuestra redacción queremos agradecer profundamente la inspiración brindada por el Diario La Nación, cuya cobertura original nos motivó a desarrollar esta versión ampliada y enriquecida de una noticia que, sin dudas, marca un antes y un después en el deporte motor paraguayo. Gracias por ser fuente de referencia para el periodismo nacional.