• Wed, Sep 2025

Exportaciones de Trigo Paraguayo: Mayor Precio Internacional Compensa Caída en Volumen y Genera USD 10,3 Millones en Ingresos

Exportaciones de Trigo Paraguayo: Mayor Precio Internacional Compensa Caída en Volumen y Genera USD 10,3 Millones en Ingresos

Las exportaciones de trigo paraguayo alcanzaron USD 10,3 millones en febrero, un 6,4 % más que en 2023, gracias a un aumento del 15 % en el precio internacional, a pesar de una caída del 8 % en el volumen exportado.

Exportaciones de Trigo Paraguayo: Mayor Precio Internacional Compensa Caída en Volumen y Genera USD 10,3 Millones en Ingresos

El sector agrícola paraguayo sigue demostrando su resiliencia y capacidad de adaptación ante los desafíos del mercado internacional. Según el Informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de trigo nacional cerraron el mes de febrero con ingresos de USD 10,3 millones, lo que representa un incremento del 6,4 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento, sin embargo, no estuvo exento de contrastes: mientras el precio internacional del trigo experimentó un alza significativa, el volumen exportado registró una caída del 8 %.

Un Escenario de Precios Favorables

Uno de los factores clave que impulsó este aumento en los ingresos fue el incremento del 15 % en el precio promedio pagado por el trigo paraguayo en el mercado internacional. Durante los primeros dos meses de 2024, el precio por tonelada se situó en USD 233, un valor considerablemente superior a los USD 202 registrados en el mismo período de 2023. Este repunte en los precios permitió compensar la disminución en el volumen exportado, que cayó de 47 849 toneladas en febrero de 2023 a 44 041 toneladas en 2024, es decir, 3808 toneladas menos.

Este fenómeno refleja una tendencia global en la que los precios de los commodities agrícolas han experimentado fluctuaciones debido a factores como la escasez de oferta en algunos países productores, los efectos del cambio climático y la demanda sostenida de mercados clave. Para Paraguay, este contexto ha sido una oportunidad para maximizar los ingresos a pesar de las limitaciones en la producción y exportación.

Análisis del Volumen Exportado

La caída del 8 % en el volumen de trigo exportado por Paraguay puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, las condiciones climáticas adversas durante la temporada de siembra y cosecha afectaron el rendimiento de los cultivos. Además, algunos productores optaron por diversificar sus cultivos, priorizando otros granos como la soja o el maíz, que ofrecen márgenes de rentabilidad más atractivos en ciertos mercados.

No obstante, la reducción en el volumen no ha sido un obstáculo insuperable. Gracias al aumento en los precios internacionales, los ingresos totales por exportaciones de trigo alcanzaron los USD 10,3 millones en febrero, superando los USD 9,7 millones registrados en el mismo período de 2023. Este resultado subraya la importancia de mantener una estrategia de comercialización flexible y adaptada a las condiciones del mercado global.

Impacto en la Economía Nacional

Las exportaciones de trigo representan una fuente significativa de divisas para Paraguay, un país cuya economía depende en gran medida del sector agrícola. El incremento en los ingresos por exportaciones no solo beneficia a los productores locales, sino que también contribuye a fortalecer la balanza comercial del país.

Además, este escenario favorable podría incentivar a los agricultores a invertir en tecnologías y prácticas que mejoren la productividad y la calidad del trigo paraguayo, lo que a su vez podría aumentar su competitividad en el mercado internacional. Sin embargo, es fundamental que las políticas públicas apoyen este proceso, facilitando el acceso a créditos, insumos y capacitación para los pequeños y medianos productores.

Perspectivas para el Resto del Año

Aunque los resultados de febrero son alentadores, el sector enfrenta desafíos importantes de cara al resto del año. La volatilidad de los precios internacionales y los efectos del cambio climático siguen siendo factores de riesgo que podrían afectar tanto la producción como la comercialización del trigo.

Por otro lado, la creciente demanda de trigo en mercados como Brasil, uno de los principales destinos de las exportaciones paraguayas, ofrece oportunidades para expandir la presencia del trigo nacional en la región. Para aprovechar estas oportunidades, será crucial fortalecer las alianzas comerciales y mejorar la logística de exportación, reduciendo costos y tiempos de entrega.

Conclusión

El desempeño de las exportaciones de trigo paraguayo en los primeros meses de 2024 refleja la capacidad del sector para adaptarse a un entorno global dinámico y desafiante. Aunque la caída en el volumen exportado es un recordatorio de los obstáculos que enfrentan los productores, el aumento en los precios internacionales ha permitido generar ingresos significativos y fortalecer la posición del país en el mercado global.

Con una estrategia adecuada y el apoyo de políticas públicas efectivas, Paraguay tiene el potencial de consolidarse como un actor clave en la producción y exportación de trigo, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo sostenible del sector agrícola.


Agradecimiento:
Agradecemos a Productiva de Paraguay por la inspiración y la idea original que permitió el desarrollo de esta noticia. Su compromiso con la difusión de información relevante para el sector agropecuario es fundamental para el crecimiento de la industria en el país.

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.