• Wed, Sep 2025

Importación y Exportación de Productos Forestales en Paraguay: Datos de Enero 2025

Importación y Exportación de Productos Forestales en Paraguay: Datos de Enero 2025

Paraguay importó 4.320 toneladas de productos forestales en enero de 2025, con Brasil como principal proveedor. La exportación sigue liderada por el carbón vegetal y la madera contrachapada.

Importación de Productos Forestales en Paraguay: Análisis de Enero 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) ha publicado su más reciente informe sobre el comercio exterior de productos forestales en Paraguay, proporcionando datos clave sobre importaciones y exportaciones al cierre del primer mes del año 2025.

Según el reporte de la Dirección de Comercio e Industria Forestal, Paraguay importó un total de 4.320 toneladas de productos forestales, con un valor FOB cercano a los 2 millones de dólares.

Principales Productos Importados

Los productos forestales más importados en enero fueron:

  1. Tableros de fibras: 2.284 toneladas con un valor FOB de US$ 1.056.021.

  2. Tableros de partículas: 1.526 toneladas por un valor de US$ 558.363.

  3. Madera aserrada: 301 toneladas con un valor FOB de US$ 121.845.

Estos productos representan una fuerte demanda del sector industrial y de la construcción, donde los tableros y la madera aserrada son fundamentales para la fabricación de muebles, revestimientos y diversas aplicaciones estructurales.


Países Proveedores de Productos Forestales

El informe de INFONA revela que Brasil sigue siendo el principal proveedor de productos forestales para Paraguay, con 2.822 toneladas importadas, equivalentes a un valor FOB de US$ 1.286.939.

Los demás países de origen de las importaciones incluyen:

  • Argentina:1.332 toneladas con un valor FOB de US$ 407.423.

  • China:52 toneladas.

  • Bolivia, Uruguay, Rusia y Estados Unidos, en menores volúmenes.

La cercanía geográfica con Brasil y Argentina facilita el comercio de productos forestales, permitiendo costos logísticos más competitivos y una disponibilidad constante de insumos para la industria local.


Exportaciones de Productos Forestales: Evolución 2021-2025

Además del crecimiento en las importaciones, Paraguay también ha mantenido una actividad constante en la exportación de productos forestales, contribuyendo significativamente a la economía nacional.

Los datos del período 2021-2025, desglosados según el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) y la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), reflejan los principales productos exportados:

Top 3 Productos Exportados

  1. Carbón vegetal y derivados: Con un volumen de exportación promedio de 8.062 toneladas anuales y un valor FOB promedio de US$ 2.818.676.

  2. Madera contrachapada: 995 toneladas anuales, con un valor FOB promedio de US$ 850.001.

  3. Madera aserrada: 776 toneladas anuales, con un valor FOB de US$ 488.054.

El carbón vegetal sigue siendo el producto forestal más demandado en el exterior, con una presencia consolidada en mercados internacionales, seguido de la madera contrachapada y la madera aserrada, que tienen usos diversos en la construcción y en la industria del mueble.


Perspectivas y Oportunidades del Sector Forestal en Paraguay

El sector forestal paraguayo enfrenta oportunidades y desafíos en su crecimiento:

  1. Aumento de la demanda interna e internacional: Tanto las importaciones como las exportaciones muestran que Paraguay mantiene una alta actividad en el comercio de productos forestales.

  2. Competencia regional: Brasil y Argentina continúan siendo actores clave en la provisión de materia prima para la industria nacional.

  3. Sostenibilidad y certificaciones ambientales: La adopción de prácticas responsables en la producción de madera y derivados es clave para acceder a nuevos mercados internacionales.


Conclusión: Paraguay, un Actor Clave en el Comercio Forestal Regional

El informe de INFONA destaca a Paraguay como un país con fuerte actividad en el sector forestal, tanto en importaciones para abastecer su industria local como en exportaciones hacia mercados internacionales.

El comercio de tableros, madera aserrada y carbón vegetal sigue siendo una pieza fundamental para la economía nacional, con oportunidades de crecimiento impulsadas por la expansión del sector industrial y las estrategias de sostenibilidad en la producción de madera.


Agradecimiento Especial

Esta noticia ha sido desarrollada gracias a la inspiración proporcionada por el Diario 5 Días, que sirvió como base para ampliar y enriquecer el contenido informativo sobre el comercio de productos forestales en Paraguay.

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.