La Ganadera Arandu S.A., bajo la dirección del ingeniero Ausberto Ortellado, ha consolidado su posición como un actor clave en el desarrollo ganadero y agrícola del Chaco paraguayo. Con más de una década de experiencia, la empresa se enfoca en mejorar la genética, optimizar los recursos y ampliar la productividad en un sector crucial para la economía nacional.
El Desafío de la Mejora Genética y Productiva
Ortellado destacó que uno de los principales desafíos para la ganadería paraguaya es mantener y mejorar los estándares genéticos en el país. Esto implica no solo garantizar la calidad del ganado, sino también optimizar los volúmenes de carne producida. "Todavía nos falta calidad de carne en términos de volumen a lo largo del hato nacional", señaló, enfatizando la necesidad de políticas que valoren las inversiones en genética por parte de los productores.
Actualmente, uno de los obstáculos mencionados es que los frigoríficos no diferencian en precio entre animales de alta genética y los estándares, lo que limita los incentivos para los productores que apuestan por innovación.
La Evolución de Ganadera Arandu
El proyecto de la Ganadera Arandu comenzó en 2012 con la adquisición de un campo en el Bajo Chaco, abarcando unas 6 mil hectáreas. Sin embargo, los desafíos de productividad en esta región llevaron a la expansión hacia el Chaco Central, donde la relación de unidades ganaderas por hectárea es significativamente mayor, pasando de 0,3 en el Bajo Chaco a 1,3 en el área central.
Hoy, Arandu gestiona 17 mil hectáreas divididas en dos campos y cuenta con un promedio de 10 mil cabezas de ganado, una demostración de la capacidad productiva y adaptabilidad de la región central del Chaco.
Integración de Ganadería y Agricultura
La integración de la agricultura con la ganadería es otro pilar del modelo productivo de la Ganadera Arandu. Actualmente, la empresa cultiva soja, algodón y maíz en 2.500 hectáreas agrícolas, contribuyendo no solo a la diversificación de ingresos, sino también a la planificación eficiente de la alimentación animal, sin depender exclusivamente de las condiciones climáticas.
“El algodón ha sido clave en estabilizar el proceso agrícola en el Chaco, permitiendo gestionar mejor los recursos y planificar la recría de animales con tranquilidad”, comentó Ortellado.
Razas y Enfoque Genético
La empresa trabaja principalmente con razas Brangus, Braford y Brahman, seleccionadas por su adaptabilidad y rendimiento en el Chaco. El 80% del hato corresponde a Brangus, una de las razas más valoradas en la región, mientras que el resto se divide entre Braford y Brahman. En uno de los campos, se prioriza la cría y venta de desmamantes, mientras que en el otro se desarrolla un ciclo completo con animales registrados, destacando la apuesta por genética de punta.
El Futuro de la Ganadería en Paraguay
El ingeniero Ortellado enfatizó la importancia de continuar innovando en genética y manejo productivo, junto con la necesidad de generar mayor valorización para los productores que invierten en calidad. Además, resaltó las ventajas de la región central del Chaco, no solo por su capacidad productiva, sino también por la disponibilidad de infraestructura, servicios y caminos que facilitan el desarrollo del sector.
Con una visión de crecimiento sostenible, la Ganadera Arandu S.A. no solo contribuye a la producción ganadera de calidad, sino que también refuerza la integración de la agricultura y la ganadería, consolidándose como un modelo a seguir en el sector.
Aviso:
La elaboración de esta noticia fue inspirada en información proporcionada por el Diario 5 Días de Paraguay.